El uso de Internet en el Telebachillerto 11.
Hola amigo lector, “El Guaco” es un espacio (blog), que recibe este nombre por la razón siguiente:
El guaco es un ave de la región que cuando se escucha su canto, dicen los ancianos que está anunciando cambios en el clima, si no ha llovido anuncia que empezarán las lluvias y si está lloviendo, anuncia que el tiempo hará verano.
En este espacio el Guaco cree que puede compartir con los que lo visiten un cúmulo de ideas, experiencias, inquietudes y satisfacciones del quehacer docente en las aulas del nivel medio.
A pesar de que la tecnologías a logrado ocupar espacios nunca imaginables, en las comunidades rurales y semirurales aún no es muy común, quizá debido a que el comercio en estas regiones es más de primera necesidad, los medios de comunicación como las compañías de telefonías e internet dejan de ser redituables y cuando los hay son muy deficientes en el servicio o también lo es la luz eléctrica. Por lo anterior, el Telebachillerato No. 11, que es donde laboro carece de un salón de cómputo y por supuesto internet, son aproximadamente 2 alumnos por grupo que manejan el internet como reservorio. Más sin embargo, nos organizamos con 4 computadoras que la escuela tiene para pasar a todos los alumnos a la clase de informática. Aproximadamente a 40 minutos en vehículo se encuentra la cabecera municipal, ciudad que tiene buen internet y donde los alumnos podrían salir a hacer alguna investigación.
Mi Propuesta:
1. Promover en la escuela la instalación de internet
2. Crear en los grupos (1er. Sem., 3er. Sem. Y 5to. Sem.), un subgrupo de 2 alumnos asesores en informática.
3. Elaborar como docente con los alumnos asesores un plan de trabajo.
4. Planear las clases que requieran de una investigación, el uso de la web Quest y el manejo de internet.
Él Quien, Cómo y Cuando:
El Quien:
Alumnos asesores de cada grupo coordinados y asesorados por el maestro de grupo.
El Como:
Hola amigo lector, “El Guaco” es un espacio (blog), que recibe este nombre por la razón siguiente:
El guaco es un ave de la región que cuando se escucha su canto, dicen los ancianos que está anunciando cambios en el clima, si no ha llovido anuncia que empezarán las lluvias y si está lloviendo, anuncia que el tiempo hará verano.
En este espacio el Guaco cree que puede compartir con los que lo visiten un cúmulo de ideas, experiencias, inquietudes y satisfacciones del quehacer docente en las aulas del nivel medio.
A pesar de que la tecnologías a logrado ocupar espacios nunca imaginables, en las comunidades rurales y semirurales aún no es muy común, quizá debido a que el comercio en estas regiones es más de primera necesidad, los medios de comunicación como las compañías de telefonías e internet dejan de ser redituables y cuando los hay son muy deficientes en el servicio o también lo es la luz eléctrica. Por lo anterior, el Telebachillerato No. 11, que es donde laboro carece de un salón de cómputo y por supuesto internet, son aproximadamente 2 alumnos por grupo que manejan el internet como reservorio. Más sin embargo, nos organizamos con 4 computadoras que la escuela tiene para pasar a todos los alumnos a la clase de informática. Aproximadamente a 40 minutos en vehículo se encuentra la cabecera municipal, ciudad que tiene buen internet y donde los alumnos podrían salir a hacer alguna investigación.
Mi Propuesta:
1. Promover en la escuela la instalación de internet
2. Crear en los grupos (1er. Sem., 3er. Sem. Y 5to. Sem.), un subgrupo de 2 alumnos asesores en informática.
3. Elaborar como docente con los alumnos asesores un plan de trabajo.
4. Planear las clases que requieran de una investigación, el uso de la web Quest y el manejo de internet.
Él Quien, Cómo y Cuando:
El Quien:
Alumnos asesores de cada grupo coordinados y asesorados por el maestro de grupo.
El Como:
* Planeando Maestro-Alumno asesor las actividades y los tiempos para su desarrollo, así como el orden en el que los alumnos irán realizando esta práctica.
* El asesor cuidará que al realizar una investigación de internet, el alumno consulte varias páginas sobre el tema y elabore una síntesis o extractos más relevantes de lo consultado.
* El asesor enseñará a el alumno a crear una página o blog en donde publicará situaciones relevantes de la escuela y que otras les puede interesar, por ejemplo, las prácticas que realizan los alumnos que no tienen laboratorio de química o física; como es el ambiente escolar en una preparatoria de la comunidad rural; o las acciones de conservación del medio ambiente que los alumnos hacen o pueden hacer.
* Que una vez creadas estas páginas el alumno las revise constantemente y valla publicando las novedades o cambios más recientes.
El Cuando:
* El asesor cuidará que al realizar una investigación de internet, el alumno consulte varias páginas sobre el tema y elabore una síntesis o extractos más relevantes de lo consultado.
* El asesor enseñará a el alumno a crear una página o blog en donde publicará situaciones relevantes de la escuela y que otras les puede interesar, por ejemplo, las prácticas que realizan los alumnos que no tienen laboratorio de química o física; como es el ambiente escolar en una preparatoria de la comunidad rural; o las acciones de conservación del medio ambiente que los alumnos hacen o pueden hacer.
* Que una vez creadas estas páginas el alumno las revise constantemente y valla publicando las novedades o cambios más recientes.
El Cuando:
Debido a que el internet en el ciber de la comunidad es muy lento, el asesor saldrá con los alumnos a la cabecera municipal, los fines de semana mediante un acuerdo con padres de familia (ya que estos casos deben tratarse primeramente con ellos ), mientras se consigue la instalación del internet satelital.
El Donde:
El Donde:
Primeramente en la cabecera municipal de la comunidad y posteriormente al instalar el internet satelital se hará en la misma escuela.
El Guaco espera tus comentarios y sugerencias para así lograr un mejor trabajo por nuestros alumnos Gracias.
El Guaco espera tus comentarios y sugerencias para así lograr un mejor trabajo por nuestros alumnos Gracias.
Hola Juán Manuel, te comparto la experiencia que tuvimos en nuestro plantel, ya que tambien está ubicado en un lugar rural y poco accesible a las comunicaciones, te comento que los directivos del CECyTE (subsistema en el que laboro), se pusieron en contacto con el gobierno del estado e hicieron un acuerdo para conectarse a su red vía microondas, esto se realiza poniendo antenas para poder conectarse a la red del gobierno y tiene buen ancho de banda y lo mejor es que para educación ES GRATUITO, no se como se manejen en otros estados pero espero que te sirva el tip
ResponderEliminarSaludos José Ramos
Hola Juan Manuel.
ResponderEliminarMuy buena idea el nombre de tu blog, y gracias por explicarnos la razón.
De verdad es de admirarse que con los pocos recursos de que disponen estes traatando de cumplir con la actividad. Y sobre todo es muy loable de tu parte que dispongas de tus fines de semana, para compartir con tu grupo.
Muy bueno el tip del compañero José, ojalá te ayude.
Hola Juan Manuel
ResponderEliminarDefinitivamente la vida urbana y la rural tiene sus grandes diferencias, de los 50 estudiantes que encuesté todos utilizan el Internet. Pero eso es normal aquí en la ciudad de Puebla. Me gusto el nombre del guaco y su por qué.
Al leer tu blog me doy cuenta que como docente tienes que hacer un esfuerzo estra en la zona rural.
Saludos
Buenas tardes maestro Juan Manuel, perdón por la tardanza, pero tuve problemas para enviar los comentarios, pero creo que el foro te escribí algo, días pasados, me gustó tu estrategía trataré de ponerla en práctica en mi plantel. Sobre todo el "que", "cuando" y "como". Me llamó mucho la atención del nombre del guaco, es interesante cuando les avisa que lloverá, tu sevidor, en la región donde vivo, nos asistimos de las golondrinas, decían los antiguos que cuando volaban casi a ras de piso llovería, bueno maestro Juan Manuel, coincidimos casi todos en el uso de las diferentes herramientas de internet, y noto que la mayoría la utilizan solo por hobbie o distractor, pero muy pocos de nuestros estudiantes la utilizan para programar u orientar un aprendizaje significativo. Espero que tengas una excelente tarde. y gracias por invitarme a visitar tu blog.
ResponderEliminarApreciable maestro Juan Manuel ( tocayo ):
ResponderEliminarLe envio un cordial saludo desde Zapopan, Jalisco. Este es mi segundo intento por comentarle su magnífico trabajo, pero mi impericia en estos menesteres me abolla la buena intención.
Sobre el "guaco" pues me suena a un pájaro de buenos augurios, así como los maestros que como Usted se entregan a su docencia y al aprendizaje de sus alumnos.
Aunque en geografías muy diferentes, mis alumnos se asemejan a los suyos en su interés por comerse al mundo, al queres apropiarse de su realidad y de su destino y la herramienta de la Internet es su natural instrumento para informarse, divertirse, comunicarse, hacer amigos y compartir emociones. Le saludo con afecto nuevamente y le deseo éxito en su proyecto de mejora educativa. Lo invito a que visite y comente mi bitácora. Mi blog es: http://jmramosrodriguez.blogspot.com
Hola Juan Manuel.
ResponderEliminarNo veo tus escritos de la semana 6.
Un saludo.