jueves, 12 de noviembre de 2009

concepciones del aprendizaje

Concepciones de aprendizaje[1]
Hola: Gracias por visitar su bitácora “El Guaco”.
La nueva reforma que hoy en día se promueve, basa su estrategia en el desarrollo de las competencias de los estudiantes y los maestros, mismas que a mi parecer aunque recibe influencia en todas, se sustenta en dos:
En el Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak), que postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz, porque para que él alumno pueda resolver problemas reales de situaciones reales (significativo), necesita echar mano de sus conocimientos previos para cambiar la nueva estructura del conocimiento.
En el constructivismo (J. Piaget), que considera que la construcción del conocimiento se da mediante los conocimientos previos y la interacción constante con el medio.
Afirma que los estudiantes aprenden mejor cuando están envueltos en tarea y temas que cautivan su atención o son de su interés y es ahí cuando el alumno construye el conocimiento.
Porque es por ello que el desarrollo de las competencias, precisa que para despertar el interés en los alumnos, este deberá plantearse problemas reales para encontrar soluciones reales.
Considero que la educación actual basada en el conductismo, estímulo – respuesta, a una oferta del maestro de sacar un 10 o un 5 de calificación, el alumnos buscara adquirir conocimientos usando la memorización o el entendimiento de la disciplina.
Hasta la próxima, visite su bitácora “El Guaco”.

1 comentario:

  1. Hola Juan Manuel.
    Bien tus comentarios sobre las teorias de aprendizaje. Aunque el último comentario no me queda muy claro.
    Un saludo.

    ResponderEliminar